Ciudad de México a 01 de octubre de 2019.- El plástico se ha convertido en algo tan fundamental en nuestras vidas que hemos dejado de notarlo. La mayoría de los objetos con los que estamos en contacto a diario, están hechos de plásticos en mayor o menor medida. Un claro ejemplo son los envases de PET, que tienen numerosos beneficios funcionales como su resistencia, seguridad, mecanismo de apertura vía tapa rosca, bajo peso, etc. Además, cuentan con varios beneficios ambientales como una producción con bajo consumo de energía, agua y materias primas, sin aditivos con sospechas, 100% reciclables y, sobre todo, permiten entregar al consumidor más producto por un menor precio, así como una distribución más segura y eficiente. Todo esto se traduce en una huella de carbono menor a la de otros materiales.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2017), el 73% de los hogares en México, se abastece de agua para beber con garrafones o botellas. El 69% considera que esta presentación es más saludable y para el 4.8% es la única forma de obtener el recurso. El menor costo de producción, la facilidad para ser transportado con una distribución eficiente, su capacidad de reciclaje, el ahorro de agua potable para lavado de envases y su adopción por las personas, han hecho que el plástico se haya vuelto cotidiano en las últimas décadas. De acuerdo con un artículo del medio británico BBC, una botella de refresco de plástico de 330 mililitros pesa alrededor de 18 gramos, mientras que una botella de vidrio con igual capacidad puede llegar a pesar hasta 1,300% más (alrededor de 250 gramos).
Transportar envases más pesados requeriría más energía y buena parte de ésta proviene de combustibles fósiles que aumentarían las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Fuente de Empleo. El plástico se ha convertido en una oportunidad de empleo para miles de personas, tanto para su producción, como para su recuperación y reciclaje para transformarlo a distintos productos como otros envases, fibras textiles y láminas de termoformado, entre muchos otros.
Tan solo la industria nacional de reciclaje PET (uno de los plásticos más comúnes) generó más de 2,900 empleos directos y 35,000 indirectos, de acuerdo con datos de ECOCE A.C., Asociación Civil sin fines de lucro, creada y auspiciada por la industria de bebidas y alimentos. Reciclaje. En México, de 2002 a 2018, se evitó la emisión de casi 20 millones de toneladas de CO2, lo que significa haber plantado 523 millones de árboles, el equivalente a 1,326 Bosques de Chapultepec. Esto fue posible, gracias al acopio de más de 6 millones de toneladas de residuos de PET. Es decir, seguimos combatiendo el cambio climático al acopiar y reciclar en Economía Circular en México (convertir un envase usado en otro nuevo).
Durante el 2018, más de 24 millones de personas en las 32 entidades de la República Mexicana participaron en el acopio y reciclaje de envases y empaques, con lo que se recuperaron más de un millón cuatrocientos cincuenta y dos mil toneladas de materiales, como:
• 56 % 438,000 toneladas de envases de PET
• 52% 135,000 toneladas de envases de PEAD
• 90% 420,000 toneladas de envases de aluminio
• 10% 340,000 toneladas de envases de vidrio desechable
• 12% 63,000 toneladas de envases de polipropileno
• 6% 56,000 toneladas de empaques flexibles metalizados y no metalizados de PEBD y BOPP La solución está en nosotros.
Ejemplos como el acopio y reciclaje nos hacen recordar que preservar nuestro medio ambiente no recae en los envases, ropa u objetos que usamos todos los días, es obligación de todos los actores que componemos la sociedad, no debemos tirar residuos ni contaminar. El gobierno, a través de leyes y reglamentos, la sociedad civil con su voz crítica e ingenio, la Industria comprometida que valorice y reintegre a ciclos económicos, y las personas, con responsabilidad, respeto y acciones tan sencillas como depositar la basura en su lugar, son los motores para impedir que nuestro medio ambiente se llene de toda clase de deshechos. La industria y ECOCE, A.C. están dispuestos a colaborar con cualquier sector de la sociedad en pro del medio ambiente.
Acerca de ECOCE
ECOCE(Ecología y Compromiso Empresarial) es una A.C. sin fines de lucro, creada y auspiciada por la industria de alimentos y bebidas para coadyuvar en la preservación y mejoramiento del medio ambiente, a través del fomento de la cultura del reciclaje –recuperación de residuos de envases y empaques- de los productos de las empresasasociadas, para su aprovechamiento en nuestro país.Las más de 400 marcas que conforman ECOCE comparten la filosofía de Responsabilidad Compartida, ya que tienen la firme creencia de que “Uniendo Fuerzas construimos un futuro sustentable” para todos.
Deja un comentario