Ciudad de México a 3 de octubre de 2019.- Una de las industrias más contaminantes a nivel mundial es la de Centros de Datos (y es probablemente la que más desarrollo presenta: en México creció 12% en el último año). Según ICREA estas grandes Salas de Cómputo despiden el 2% de la huella de carbono a nivel mundial y despilfarran cerca de 90% o más de su energía eléctrica. Y México no es la excepción ya que una mínima parte de los Centros de Datos están certificados con algún tipo de Sello Verde que avale el empleo de tecnologías limpias; sin embargo, existe un aspecto que no es tomado en cuenta: el desperdicio de energía también se presenta debido a que la infraestructura crítica (cableado y tuberías) no se sella de manera adecuada.
"Por esta razón los sistemas de aire acondicionado (factor principal del desperdicio de energía) no son eficientes, ya que presentan fugas a través del paso de cables. Hay desperdicio de energía y pérdida de muchísimo dinero (un minuto de pérdida de sus servicios puede costar 7,900 dólares). Pero de igual forma existen riesgos latentes, porque un Centro de Datos que no está sellado adecuadamente, se torna muy vulnerable cuando se presentan siniestros; lo grave es que las probabilidades de perder información es muy alta, y claro, sucede la interrupción de servicios de misión crítica (sistemas bancarios, telecomunicaciones, gobierno)", sostuvo Alfonso Guarneros, director general de Roxtec México - LATAM.
Y a decir del especialista, América Latina no es la excepción: la mayoría de los grandes Datacenters de países como Chile, Colombia, Panamá, Perú y Argentina no están certificados y el sellado de la infraestructura crítica se realiza de manera improvisada. En contraparte en Europa, Estados Unidos y en algunos Datacenters de la región sí se está empleando esta tecnología.
En este sentido Roxtec dispone de una oferta consolidada para el sector de los Centros de Datos en México y de América Latina: "Hemos desplegado soluciones de sellado en diversos Centros de Datos de México y de la región. Trabajamos acorde a los lineamientos de la NORMA ICREA, que es el estándar internacional más completo que regula la infraestructura física de los Datacenters. En específico Roxtec trabaja actualmente con empresas de la talla de Santander, AT&T, Huawei, Triara entre otros", sostuvo Alfonso Guarneros.
Para terminar el directivo explicó que Roxtec tiene 32 nichos de negocio, pero sin duda, los Datacenters es uno de las tres más importantes a nivel mundial y la región no es la excepción: "trabajamos con asociados de negocio o canales de distribución tanto en México como en América Latina porque nuestro plan es extender la cobertura con el fin de brindar mayores niveles de seguridad en los Centros de Datos de todos estos países", concluyó.
Deja un comentario