Ciudad de México. La Cámara de Diputados avaló exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Comité Técnico del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) a realizar las acciones pertinentes para que sean aprobados y liberados los recursos destinados a atender la Declaratoria de Desastre Natural por la presencia de lluvias severas ocurridas el 14 y 15 de junio de este año, en seis municipios del estado de Quintana Roo.
AsÍ mismo, solicita a ambas dependencias apoyar las iniciativas y peticiones de recursos que se presenten para la atención de la contingencia ambiental y ecológica que ha venido afectando las costas y playas del Caribe mexicano.
El documento refiere que en los últimos meses se presentaron en nuestro país fenómenos climatológicos que dañaron de forma severa los municipios de Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Tulum y Puerto Morelos, de Quintana Roo, los cuales sufrieron inundaciones importantes, daños en viviendas, tramos carreteros de la red federal, vías alimentadoras y caminos rurales.
Estos daños provocaron que el pasado 20 de junio se emitiera la Declaratoria de Desastre Natural, siendo publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 del mismo mes, con fundamento en lo establecido en el artículo 61 de la Ley General de Protección Civil y el artículo 10 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales.
A pesar de lo anterior, refiere que a la fecha el Comité Técnico del Fonden no ha sesionado con la finalidad de liberar los recursos destinados para la entidad, lo que ha retrasado la reconstrucción de las zonas afectadas e impedido el desarrollo social y económico de Quintana Roo, a pesar de que ya transcurrió en exceso el plazo establecido en la normatividad interna del fideicomiso para atender el evento.
De esta forma, se evidencia que entre las acciones pendientes por la falta de liberación y entrega de recursos económicos se encuentran la rehabilitación de tramos carreteros de la red federal que sufrieron fallas y fracturas de la capa de concreto hidráulico, presentándose asentamientos en la superficie de rodamiento.
Así también la rehabilitación de carreteras alimentadoras y caminos rurales severamente dañados con azolves, deslaves, baches frecuentes y profundos.
Al argumentar el punto de acuerdo, el diputado Francisco Elizondo Garrido (PVEM) dijo que Quintana Roo cumplió a cabalidad con todos los requisitos y procedimientos para acceder a los recursos del Fonden. Por lo tanto, “los apoyos económicos ya debieron ser otorgados”.
Sin embargo, continuó, el Comité Técnico del Fonden aún no ha sesionado para liberar los recursos, a pesar de que ha transcurrido en exceso el plazo establecido por su normatividad.
“Debido a la magnitud de lo ocurrido, a la fecha no ha sido posible revertir los estragos en la población y en la infraestructura, la cual es estratégica para el desarrollo económico y social de esta entidad”, subrayó.
El diputado Jesús Carlos Vidal Peniche (PVEM) llamó a la sensibilidad de los legisladores y a que exhorten a las autoridades a conducirse de acuerdo a sus atribuciones para que el Fonden libere los recursos destinados al estado y comience el trabajo de reconstrucción.
Señaló que no existe causa que justifique la demora en la entrega del dinero porque se ha procedido conforme a derecho y sólo falta que la sección del Comité Técnico los libere.
“Urge se tomen cartas en el asunto para que la ayuda no se haga esperar ni un momento más, ya que desde el mes de junio se ha declarado zona de riesgo; sin embargo, los recursos necesarios para su recuperación siguen paralizados”, añadió.
Deja un comentario