Tener un huerto en tu propia casa te asegura bastantes beneficios, tanto como en tu salud, al medio ambiente y a tu bolsillo.
Si no sabes por qué deberías tener tu propio Huerto en Casa, aquí te presentamos algunos de los beneficios.
Nutricionales:
En la industria agrícola comercial, aquella que se encarga de llevar los alimentos a los supermercados, usualmente usan agro-químicos y pesticidas dañinos. Cuando mantienes tu propio huerto tienes el control sobre las semillas y el abono que se utilizan. Además, al evitar que se alargue más el tiempo que se usa en el transporte de estas desde que fueron cosechadas, consumirás tus verduras, frutas y legumbres con un alto nivel nutritivo por la concentración de minerales y vitaminas.
Ambientales:
Además del tiempo de transporte los alimentos que consumimos en las ciudades recorren largas distancias, lo que consume combustible y produce grandes cantidades de contaminación atmosférica, del suelo y acústica. Los jardines comestibles producen y consumen localmente, y también incrementa las áreas verdes en las ciudades.
Económicos:
Tener un huerto también puede generar ingresos familiares y comunitarios si decides vender tus cultivos en vez de consumirlos. De hecho, no sólo puedes producir alimentos, también productos como compostas urbanas, conservas de alimentos, semillas, ensaladas, productos para la higiene y belleza, entre otros.
Después de conocer todos estos beneficios, ¿necesitas más para tener un huerto en tu hogar?
Alexia Fernanda Romero Cabral con información de Fundación UNAM
Deja un comentario